OBITUARIO

Activist, Organizer, Leader and Humanitarian Salvador Sánchez Dies at 87
Sánchez is known for being a Co-founder Of the Latin American Union for Civil Rights (LAUCR) Fiesta Mexicana And was a Former Executive Director Of United Migrant Opportunity Service (UMOS)
Known for his leadership and commitment to the Latino Community and its struggle, Salvador Sánchez passed away on Tuesday, October 29, at home surrounded by family, according to his son, Gabriel Sánchez. Sánchez placed the notice on Facebook.
"I wasn't going to post this, but I feel like I should. My father passed away today at 2:25 pm," Sánchez wrote. "He was a role model for me. I grew up seeing him doing so many things to help people from organized marches for the Mexican migrant farmers to feeding families in need and much more. I'm honored to be his son."
During the 1960s and 70s Civil Rights movement, Sánchez was a Latino community leader who organized several essential migrant rights protests and

Sánchez is known for being a Co-founder Of the Latin American Union for Civil Rights (LAUCR) Fiesta Mexicana And was a Former Executive Director Of United Migrant Opportunity Service (UMOS)
Known for his leadership and commitment to the Latino Community and its struggle, Salvador Sánchez passed away on Tuesday, October 29, at home surrounded by family, according to his son, Gabriel Sánchez. Sánchez placed the notice on Facebook.
"I wasn't going to post this, but I feel like I should. My father passed away today at 2:25 pm," Sánchez wrote. "He was a role model for me. I grew up seeing him doing so many things to help people from organized marches for the Mexican migrant farmers to feeding families in need and much more. I'm honored to be his son."
During the 1960s and 70s Civil Rights movement, Sánchez was a Latino community leader who organized several essential migrant rights protests and marches. He encouraged and supported economic development by assisting local Latino entrepreneurs in establishing themselves.
As the Executive Director at UMOS in the early 1970s, Sánchez and other notable education activists in Milwaukee were instrumental in breaking down the barriers of discrimination enrollment policies at the University of Wisconsin-Milwaukee.
"Salvador Sánchez began the role of being a personal and professional mentor to me when I first joined UMOS in 1969. For 55 years, he remained in that role. I will truly miss his counsel and his friendship. My condolences to his wife Berta and the Sánchez family," said Lupe Martinez, President Emeritus of UMOS.
Sánchez, along with fellow Latino activists Ernesto Chacon, Roberto Hernández, and Juan Alvarez Cuauhtémoc, co-founded LAUCR, an organization dedicated to the Latino Civil Rights movement in Milwaukee and around Wisconsin.
Sánchez advocated for worker and migrant rights, local Latino political engagement, and economic development. He was part of the team that helped bring and operate Fiesta Mexicana to Summerfest grounds. When Sánchez retired from the festival, it was later reorganized as Mexican Fiesta to reach a broader audience.
"A leader in our community in the era of the 1980's and so many years. An organizer for helping the early migrant workers of Wisconsin!" said Olivia Villarreal, Co-owner of El Rey Foods. "He made sure they were well taken care of, in housing and medical care. Made sure they had vouchers for food. Always fought for their rights!"
On August 15, 1966, Sánchez, along with Jesús Salas and other organizers of the Obreros Unidos movement, marched 80 miles with migrant workers from Wautoma to Madison, demanding farm workers' rights, enforcement of child labor laws and adequate living conditions for seasonal workers and their families at Wisconsin farms. The movement drew national attention when the owner of James Burns's potato farm in the Almond-Bancroft area fired and evicted anyone associated with the Obreros Unidos movement.
On August 27, 1970, members of the Latino Community took over the chancellor's office at the University of Wisconsin-Milwaukee, demanding an end to discrimination enrollment policies that kept Latinos from enrolling at the university.
Sánchez, as director of UMOS, organized food drop-offs for protesters at the chancellor's office. He also excused UMOS students from taking courses to participate in the UWM takeover.
Sánchez organized an enormous march from Milwaukee to Madison along with other community leaders to fight for migrant rights and push for the enforcement of state housing laws for seasonal migrants working at farms in Wisconsin.
"My father was a giving man, which shaped me into the man I am today. He did so much for the Latin community and had a deep faith in God. I'm proud to be his son," said Gabriel Sánchez.
In honor of Sánchez, his family took a shot of tequila: "My father loved his tequila, so we all did a shot in his honor.," said Sánchez.
Falleció El Popular Restaurantero
Juan “El Chef” Vega

Juan "El Chef" Vega, también conocido como Johnny, falleció el pasado martes 10 de diciembre de 2024 en Milwaukee. Falleció mientras dormía debido a un ataque cardíaco masivo. Tenía 64 años.
Vega, conocido por su popular restaurante Sofrito Vega, servía cocina puertorriqueña. A menudo preparaba su comida para festivales y eventos especiales para los Cerveceros de Milwaukee. También preparaba almuerzos puertorriqueños para estudiantes de las escuelas públicas de Milwaukee.
Vega era conocido por su generosidad. Donaba gran parte de su comida a organizaciones comunitarias locales y también alimentaba a personas sin hogar en parques locales y debajo del puente de la calle 27.
Nació en el Bronx el 26 de septiembre de 1990. Vega asistió a la Escuela Culinaria en la ciudad de Nueva York. "La mayoría de sus recetas eran originalmente de su madre", dijo Nydia Díaz, su ex esposa y amiga de toda la vida. "Aunque nos
divorciamos en 2017, nos mantuvimos en contacto y nos hicimos mejores amigos.
Pasábamos mucho tiempo juntos, yendo de compras y saliendo a comer. En nuestro tiempo libre, lo pasábamos en mi casa viendo la televisión".
"Nos conocimos en el restaurante Babalos y fue amor a primera vista. Éramos los mejores bailarines de salsa de Milwaukee", dijo Díaz.
Vega llegó a Milwaukee en 1990. Trabajó en varios empleos y ahorró suficiente dinero para abrir su primer restaurante en la calle 5th y Beecher en junio de 2010. Operó el restaurante desde 2010 hasta 2023, cuando enfermó y no pudo trabajar muchas horas.
"No tuvimos hijos juntos, pero fue un gran padrastro para mis hijos y un abuelo y bisabuelo increíbles. Era un hombre, una persona y un ser humano maravilloso", dijo Díaz. Se llevará a cabo un servicio conmemorativo en honor de Vega en la Iglesia Misionera Apostólica, 2686 S 12th Street Milwaukee, el sábado 4 de enero de 2025, a las 2 p.m.
Fallece El Músico Popular Ramón Torres
Ramón Torres falleció el lunes 10 de junio de 2024, a la edad de 68 años. Amado esposo durante 20 años de la fallecida Olga Mateo Torres. Querido padre de Melissa (Manuel) Torres, Rafael (Mónica) Mateo, Ismael (Stephanie) Mateo y Andre Mateo. Hermano de Ángel Luis Torres, Lillian Walker, Norma Conradt. Además, le sobreviven 11 nietos, cuatro bisnietos, muchas sobrinas, sobrinos y otros familiares y amigos.
A Ramón le encantaba la música y era un hábil multiinstrumentista. Tocó durante muchos años en el Septeto Charambo. Ramón disfrutaba mucho tocando el piano y las vibraciones. La música salsa era una gran pasión para él. Ramón ha actuado en muchos conciertos a lo largo de los años, pero tocar en eventos familiares ha sido su pasatiempo favorito. Era un verdadero hombre de familia y pasar tiempo con sus seres queridos era su mayor alegría.
Velorio LUNES 17 de junio de 2024 en la funeraria de 2 a 7 p.m. Servicio Funerario a las 19.00 horas. En lugar de flores, se aprecian monumentos a la familia.

José A. Olivieri, un consumado abogado y devoto líder cívico, murió el 9 de junio de cáncer. José fue un pilar de la comunidad hispana y un estimado socio director del bufete de abogados Michael Best and Friedrich, donde trabajó durante más de cuarenta años. También fue un esposo y padre muy cariñoso y un abuelo cariñoso. Le sobreviven su esposa durante casi 46 años, Jeanne; sus tres hijos, Elisa (Alex), Lucas (Jenna) y Elena; y tres queridos nietos, Maya, Alejandro y Román.
Nacido en Santurce, Puerto Rico, José pasó parte de su infancia en la ciudad de Nueva York antes de regresar a la escuela media y secundaria en San Juan. Dejó Puerto Rico para asistir a Carroll College en Waukesha, Wisconsin, donde conoció a Jeanne (de soltera Nikolai). Los dos se casaron en 1978 y formaron un hogar, una familia y un legado en Milwaukee.
José se graduó de Carroll en 1978 y recibió su doctorado en derecho de la
Fallece El Abogado Y Líder Cívico José Olivieri

Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette en 1981. Se unió a Michael Best como asociado ese mismo año. A lo largo de su permanencia en la firma, ocupó cargos que incluyen socio gerente de la oficina de Milwaukee, jefe del grupo de práctica de Trabajo y Empleo y jefe del grupo de práctica de Educación Superior.José era una persona curiosa, dedicada a la búsqueda del conocimiento. Era un lector voraz y rara vez iba a ningún lado sin un libro. Podrías encontrarlo anotando volúmenes sobre filosofía, política y economía mientras está en una máquina elíptica en el gimnasio, en el cine antes del comienzo de una película o durante las pausas comerciales durante los juegos de los Bucks y los Packers. Aprovechó cada oportunidad para aprender. También mostró gran interés por la educación de sus hijos, solicitándoles los programas de clases para poder leer junto con ellos.José no sólo era un apasionado de las ideas, sino que también estaba intensamente interesado en aprender sobre las personas. En una conversación, era mucho más probable que hiciera preguntas a los demás que hablara de sí mismo porque quería intentar comprender los pensamientos y perspectivas de los demás. Tenía una habilidad especial para atraer a la gente y hacerla sentir conocida e interesante. Tomó la decisión consciente de buscar lo mejor en los demás y quería que las personas tuvieran la oportunidad de ser la mejor versión de sí mismos.El deseo de José de comprender y ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial fue esencial para su liderazgo cívico. Le apasionaba la construcción de comunidades y brindar acceso a recursos críticos que abren puertas a mejores oportunidades y avance personal, especialmente la educación. Su trabajo con organizaciones como United Community Center fue parte de ese impulso para brindarles a todos los recursos para ser lo mejor de sí mismos.Fue un servidor dedicado a la comunidad de Milwaukee en general y a la comunidad hispana en particular. Formó parte de las juntas directivas del United Community Center, Froedtert Health, la Junta de Regentes del Sistema de la Universidad de Wisconsin, los Servicios Sociales Luteranos, la Greater Milwaukee Foundation, la Mount Mary University, la Carroll University, el Milwaukee Art Museum, la Milwaukee Public Libraries Foundation, el First Federal Bank of Wisconsin, United Way of Greater Milwaukee y muchos más.A pesar de estos impresionantes logros, José fue extremadamente humilde. Sus hijos a menudo aprendían sobre premios y honores a través de maestros y amigos. "¿Por qué no nos hablaste de ese premio?" Era un estribillo común entre ellos.Más allá de su vasto legado cívico, sus hijos lo recordarán por su humor y devoción hacia sus seres queridos. José estaba encantado de ser papá y abuelo. Asistió a innumerables juegos deportivos, ayudó con la tarea y, a menudo, sirvió como chófer de lo que llamó "los niños, las niñas y los animales superdotados" de la familia. Fue un buen consejero y un oyente atento. Era un compañero de juegos dispuesto, sin importar lo tonto que fuera el juego o lo estrecho que fuera el fuerte de almohadas.José era una persona increíblemente alegre cuya actitud positiva y humor impregnaban cada interacción. Su instinto siempre fue tratar de elevar a los demás en lugar de promocionarse a sí mismo. Será recordado por su devoción a la familia y la comunidad y por las innumerables formas en que hizo del mundo que lo rodeaba un lugar mejor.Visitación:sábado, 20 de julio de 202413:00 – 16:00Centro Comunitario Unido1028 S. Calle 9Milwaukee, Wisconsin 53224Utilice la entrada principal. Si no hay estacionamiento en la calle disponible, hay un lote de UCC ubicado en W. Washington Street frente al Centro de Aprendizaje Walter Sava.Servicio:sábado, 20 de julio de 202416:00 – 17:00Centro Comunitario Unido1028 S. Calle 9Milwaukee, Wisconsin 53224Donaciones conmemorativas:En lugar de flores, se pueden hacer donaciones en honor de José al United Community Center.